Zamarripa fue respaldado por cuatro gobiernos estatales consecutivos y dejó el cargo pese a que su periodo vencía hasta 2028. Sin embargo, antes de salir, modificó el reglamento interior de la Fiscalía sin necesidad de pasar por el Congreso local para introducir una nueva prestación económica: la gratificación por “fidelidad”.
Con esta modificación, realizada el 1 de abril de 2024, la Fiscalía ha erogado desde entonces más de 14 millones de pesos a favor de Zamarripa y otros 13 funcionarios más, quienes también cobraron montos por esta gratificación, que oscilan entre 285 mil y 1.6 millones de pesos.
En el caso específico de Zamarripa, su finiquito se compone de:
- 4.2 millones de pesos por concepto de liquidación y prima de antigüedad, derivada de sus más de 30 años de servicio.
- 654 mil pesos por licencia de prejubilación.
- 145 mil pesos por la parte proporcional de prima vacacional.
- Y una gratificación por fidelidad de 3 millones 922 mil pesos, gracias a la reforma que él mismo promovió.
La bancada de Morena en el Congreso del Estado ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer estos datos, luego de que la Fiscalía intentó mantenerlos en reserva. Sin embargo, una resolución del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato (IACIP) obligó a entregar el listado completo con nombres y montos.
Desde el Congreso, la diputada Hades Aguilar, criticó que este caso contradice la narrativa de un “nuevo comienzo” impulsada por el PAN, mientras que su compañera de bancada, la diputada Maribel Aguilar, afirmó que estos actos no son hechos aislados. Ambas legisladoras aseguraron que Morena continuará vigilando e informando sobre el uso de los recursos públicos.
Finalmente, el grupo parlamentario de Morena exigió al nuevo fiscal general, Gerardo Vázquez Alatriste, eliminar del reglamento interno la gratificación por fidelidad, argumentando que representa un uso discrecional de fondos públicos creado para beneficiar a funcionarios salientes y cercanos al exfiscal.
En la mañanera de hoy, 8 de abril del presente año, se hizo el primer corte semestral en seguridad del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La titular del secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública, Marcela Figueroa Blanco, dio a conocer los datos estadísticos obtenidos por las 32 fiscalías estatales en el reporte actualizado sobre la incidencia delictiva.
You must be logged in to post a comment Login