CELAYA.- De las 25 mil 330 unidades económicas que hay en Celaya, sólo doce empresas tienen la certificación de socialmente responsables.
El Director de Desarrollo Económico, Eduardo Knapp, informó que se está trabajando en promover que las empresas se certifiquen como socialmente responsables.
Se está en el proceso de invitar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, así como a las grandes a obtener el distintivo de ‘Empresa Socialmente Responsable’ (ESR).
El funcionario manifestó que se está en pláticas con el representante del distintivo de “Empresa Socialmente responsable” en Guanajuato que está a cargo del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI).
“Lo que buscamos es que nos volvamos un centro promotor de empresas socialmente responsables, sí hay empresas con el distintivo, son 12 empresas con el distintivo. A inicios de octubre se les entregó su reconocimiento. Estamos trabajando para volvernos un centro promotor de empresas socialmente responsables”, señaló.
Estas empresas son desde escuelas, de inyección de plástico, de producción, dos fábricas de cajeta que tienen el distintivo socialmente responsables.
Eduardo Knapp informó que ser socialmente responsable es una certificación que tiene la empresa, en donde se analizan todos los factores sociales tanto internos como externos.
“Es como estás trabajando con tus empleados y como impactas hacia afuera en la sociedad. También tienen que ver con que tengas procesos bien establecidos. Es como una certificación que te dan y tiene una validez de un año. Cada vez tiene más importancia esta certificación de ser empresa socialmente responsable porque tienes otra imagen de tu empresa”, mencionó.
Las 12 empresas que actualmente están certificadas como socialmente responsables, tienen su certificado con vigencia hasta el 2023.
Indicó que hay algunas que son empresas grandes corporativos y cuya certificación socialmente responsable la promueven desde nivel nacional o internacional.
Los empresarios que deseen obtener el distintivo ESR, pueden acercarse a la dirección de Desarrollo Económico en el municipio o al Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI). Esto para comenzar con el proceso de acreditación hacia una mejor cultura de responsabilidad social.
Con esta acción las unidades económicas se convierten en un agente de cambio para transformar sus políticas, mejorar el ambiente laboral, apostar por el bienestar de sus colaboradores, eficientar procesos y fomentar el cuidado del medio ambiente.
Al anteponer los valores para el desarrollo humano por encima de las utilidades permite mitigar limitantes como la rotación de personal, accidentes de trabajo y conflictos al interior; como consecuencia se incrementa la competitividad, rentabilidad, productividad, identidad, orgullo pertenencia y una mejor imagen pública.
Además del ejercicio de responsabilidad hacia el interior, las empresas trabajan de manera colaborativa en proyectos en beneficio de sus comunidades y nuevas oportunidades de negocio con otras similares que compartan sus mismos valores; por lo que a largo plazo el beneficio se ve reflejado también en el ámbito económico.
You must be logged in to post a comment Login